Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • KARL POLANYI Y LA APUESTA POR LA INSTITUCIONALIZACIÓN

Por César Rendueles, Universidad Complutense de Madrid, en Revista de Economía Crítica, nº20, segundo semestre 2015, ISNN 2013-5254

 

Hasta los años noventa del siglo XX la recepción de la obra de Karl Polanyi (1886-1964) se movió en los márgenes de las ciencias sociales heterodoxas. Polanyi era conocido como el autor de un único ensayo de historia económica –La gran transformación– estimado en algunos círculos académicos especializados y como el protagonista, a finales de los años cincuenta, de un debate antropológico casi olvidado entre formalistas y sustantivistas. Un puñado de antropólogos prestigiosos, como Maurice Godelier o Louis Dumont, reivindicaban su herencia intelectual sin demasiada estridencia, y el eco amortiguado de sus
ideas se dejaba sentir en la escuela de Immanuel Wallerstein (uno de cuyos colaboradores más cercanos, Terence Hopkins, trabajó directamente con Polanyi en Columbia) o en filósofos como John McMurtry.

Sinembargo, el impacto real de su doctrina –en términos de desarrollo crítico de su aparato conceptual y producción de bibliografía secundaria– era francamente escaso. Resultaba complicado encontrar la menor referencia a su producción anterior a La gran transformación, muy vinculada a una historia mal conocida pero interesantísima de los debates socialistas antiautoritarios del periodo de entreguerras.

Desde hace algo más de una década, la situación se ha alterado drásticamente. El pistoletazo de salida de este cambio fue seguramente la reedición de La gran transformación con un prólogo de Joseph Stiglitz en 2001. Desde entonces, en todo el mundo se está realizando un esfuerzo de recuperación tanto de las obras canónicas de Polanyi como de textos prácticamente olvidados y se ha publicado una ingente cantidad de bibliografía secundaria que sigue criterios exegéticos rigurosos. Pero conviene no olvidar que la primera monografía académica digna de tal nombre sobre el conjunto de su obra –Karl Polanyi, de Gareth Dale– se publicó en una fecha tan tardía como 2010.

Hay razones profundas para esta resurrección, más allá de las modas académicas. La crítica polanyiana del mercado libre autorregulado es particularmente adecuada para entender las relaciones de poder que se han consolidado durante los últimos cuarenta años de contrarreforma neoliberal. Por supuesto, las advertencias sobre el inminente riesgo de colapso del sistema financiero internacional han sido constantes casi desde el inicio mismo de la desregulación contemporánea. Pero la potencia de la perspectiva polanyiana no tiene tanto que ver con su denuncia de la irracionalidad del capitalismo de casino o de la pérdida de soberanía que entraña, como con su capacidad para iluminar el entramado de complicidades políticas y económicas soterradas que subyacen a esos procesos.

La hipótesis el mercado libre es una teoría angélica que presupone condiciones antropológicas irreales disimuladas bajo un frágil envoltorio de pragmatismo y apelaciones al sentido común. Por eso el desarrollo de una mercantilización generalizada siempre ha requerido de agresivas intervenciones políticas de las clases dominantes que palien los fallos sistémicos. Una ortopedia política ideológicamente oculta, no sometida a escrutinio público ni a deliberación democrática, en la medida en que se presenta como una corrección puntual que remedia algún problema concreto del sistema de coordinación autorregulada y no como su estructura propiamente dicha.

La estrategia epistemológica de Polanyi en sus trabajos más conocidos publicados en el ámbito anglosajón se centra en el análisis histórico de la evolución de las distintas instituciones económicas y su relación con otras dimensiones sociales y culturales. Esta metodología arqueológica está dirigida a sacar a la luz la exoticidad de la sociedad de mercado, pero a menudo se confunde con un alegato primitivista. En realidad, toda la obra de Polanyi está vertebrada por una voluntad constructiva que se inserta de lleno en la tradición emancipatoria ilustrada y carece de cualquier tipo de nostalgia reaccionaria. En ese sentido es particularmente importante recuperar el conjunto de desafíos institucionales que planteó en sus primeros
escritos y que establecen las coordenadas políticas desde las que se debe leer su trabajo histórico y antropológico posterior.

Seguir leyendo en: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n20/CesarRendueles_Polany_apuesta-por-la-institucionalizacion.pdf

Últimas Noticias

Curso Universitario en Madrid

Del 2 al 13 de sepetiembre de 2024 se dictará una nueva edición del Curso de Fiscalidad Internacional. Abierta la Inscripción