CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
En el marco del indudable cambio cultural que ha generado el presidente en la sociedad debería aprovecharse el momentum e impulsar una norma para generar cultura fiscal en el corto plazo. Es un compromiso pendiente del oficialismo.
Por Matías Olivero Vila*, Perfil.com, 3 de enero de 2024
El proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" (el Proyecto) contiene un capítulo de “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”. Pero, quizás por una omisión involuntaria, no se incluyeron las normas de transparencia fiscal al consumidor. El presidente Javier Milei firmó un compromiso de impulsar dicha norma. Pero hasta ahora el oficialismo no lo estaría honrando en lo sustancial, habiendo una oportunidad de oro para sancionar dicha norma.
Congreso: todavía no están conformadas las comisiones que deben tratar la Ley de Bases
El borrador del Proyecto que circuló semanas atrás incluía tres normas en ese capítulo:
1) modificación del artículo 39 de la ley de IVA, obligando a exponer el IVA a consumidores finales,
2) la incorporación de dos artículos a la Ley de Defensa al Consumidor para que los vendedores (salvo pymes) informen el valor aproximado de los tributos indirectos nacionales (además del IVA), provinciales y municipales que incidan en la formación de los precios; opcionalmente, también los impuestos directos; y
3) para prestaciones o servicios estatales, la exigencia que en lugar de “gratuito” se utilice el giro “libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes”.
Leer Nota Aquí
*Presidente de Lógica, una ONG dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad.
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible