Instrumentos financieros para la crisis climática
Se han retrasado acciones que son urgentes para evitar la alteración total del clima mundial. Es imprescindible lograr una voluntad política consensuada.
Por Antonio Seco, Blog del CIAT, 17 julio de 2023
Es evidente que la Inteligencia Artificial (IA) – aquí tratada genéricamente como las tecnologías fundadas en Big Data, analítica de datos, algoritmos, aprendizaje de máquinas, redes neuronales y otras técnicas de simulación de la inteligencia humana – representa una gran oportunidad de avance para las Administraciones Tributarias (AT).
Entre los potenciales de uso de las tecnologías digitales en las AT, se verifica que las mismas brindan considerable oportunidad de transparencia, imparcialidad, precisión y eficiencia en sus procedimientos. Pueden, además, simplificar procesos administrativos, reducir tiempo y costos para los contribuyentes, fortalecer la fiscalización, mantener bajo vigilancia a los contribuyentes no conformes. De igual manera, el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos por las AT contribuye a la gestión del gasto público y aumenta la percepción pública del control de la autoridad tributaria., pronosticando los ingresos fiscales con precisión y transparencia [Almeida, 2020].
Todo esto está basado en datos. Muchos datos. Inmensas cantidades de datos – Big Data – caracterizadas por los 5V – variedad, volumen, volatilidad, velocidad, y veracidad. El gráfico a continuación destaca los elementos que componen cada característica del Big Data, con su complejidad y amplitud avanzando desde el centro hacia el exterior.
Leer Nota Aquí
Se han retrasado acciones que son urgentes para evitar la alteración total del clima mundial. Es imprescindible lograr una voluntad política consensuada.
Dada su omnipresencia en el actual debate, vale recordar qué significa este concepto, referido a los diversos niveles de Estado. Relación ingresos - gastos.
El déficit primario alcanzó los $330.338 millones y además se registró un importante déficit financiero por ntereses de la deuda pública