CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Escrito por Gaspar Maldonado, Blog del CIAT, 21 de enero de 2021
Considerando las siguientes publicaciones del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT): “Estado de la Administración Tributaria en América Latina: 2006-2010” del CIAT-BID y “Panorama de las Administraciones Tributarias: Estructura; Ingresos, Recursos y Personal; Funcionamiento y Digitalización ISORA (International Survey on Revenue Administration)” del Dr. Santiago Díaz de Sarralde Miguez. Director de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT; podemos analizar la evolución de los Recursos Humanos en las Administraciones Tributarias (AATT) de Centro América (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), República Dominicana y Panamá.
En este estudio consideraremos los años 2010 al 2017, que nos permite construir un comparativo regional de la evolución del talento humano de esas administraciones tributarias en cuatro renglones: número total de colaboradores, porcentaje de colaboradores por género, edades de los mismos y tiempo dentro de la organización.
En primer lugar analizamos la cantidad total de colaboradores en estas AATT desde 2010 al 2017, el gráfico #1 nos revela un significativo incremento de personal en Guatemala (22%) al igual que una disminución drástica de personal en Honduras (-55%): [en este caso particular de Honduras, no hay que olvidar que la administración tributaria pasó de ser la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) que tenía a su cargo los tributos internos y aduaneros al Servicio de Administración de Rentas (SAR) que solo vela por los tributos internos]. Las demás administraciones presentan cambios moderados en la cantidad de personal dentro de las mismas, compensando el aumento de la carga de trabajo derivado del incremento de la población con los avances tecnológicos.
Leer nota Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible