CURSO EN MADRID 2025
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
Por IERAL, Informe de coyuntura, 6 de agosto de 2020
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Day
Nivel de actividad: movilidad y exportaciones explican diferencias entre regiones, pero empiezan a pesar cada vez más las transferencias discrecionales
Según el estimador global de actividad económica regional (Monitor de Provincias), todas las regiones muestran caída y posterior recuperación. La Patagonia exhibe la peor performance y Buenos Aires (Ciudad y Provincia en conjunto) presenta un desempeño similar al resto de las provincias, pese a que sus indicadores de movilidad y de consumo energético son más débiles que el resto. Este indicador contiene datos vinculados con las ventas en supermercados, en la que Buenos Aires (Ciudad y Provincia) presentan una performance comparable a la de otras provincias
Tomando en cuenta las ventas externas, expresadas en pesos y netas de inflación, como un indicador del poder de compra de los exportadores, se registra en relación a febrero un mejor desempeño en el agro y la agro-industria pampeana y también en frutas y hortalizas, caso de porotos y ajos. Otros sectores, en especial el automotriz, presentan una floja performance. Así, tampoco la actividad de exportación a podido jugar un rol de sostén en Buenos Aires, pese a la presencia de su agroindustria
De allí que comiencen a cobrar cada vez mayor importancia las transferencias discrecionales que efectúa la Nación. Estimaciones provisorias indican que el segundo trimestre, la provincia de Buenos Aires ha recibido fondos adicionales equivalentes a 1,1% de su PBG (anualizado, más de un 4%), duplicando en términos de sus respectivos PBG los asignados al resto de la región pampeana o a Cuyo.
Continuar leyendo nota Aquí
El IEFPA Y la AMFEAFIP ofrecen a sus afiliados una actividad acadèmica en Madrid orientada a la comprensiòn de las nuevas realidades del mundo actual
El fin de estos institutos del derecho tributario es evitar que, por un uso abusivo de las formas, se desconozcan las garantías y los derechos de los contribuyentes.
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible