Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Contaminación por plásticos: Medidas tributarias

Medidas tributarias para reducir la contaminación por plásticos: ¿Qué medidas desarrollan los países miembros del CIAT?

 

Por Andre Dumoulin, Blog del CIAT, 26 agosto, 2025

La contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales más urgentes del siglo XXI. Los residuos plásticos son una cuestión de justicia social y derechos humanos que, además de ser un problema medioambiental y ecológico, amenaza la seguridad alimentaria, la salud humana, y el desarrollo económico. Los países del Sur Global se ven desproporcionadamente afectados por la contaminación plástica. ¿A nivel tributario, cómo están impulsando los países las soluciones para abordar este problema?

Frente a la lentitud de los acuerdos globales[i], muchos países han comenzado a utilizar instrumentos fiscales para desincentivar el uso de plásticos de un solo uso, promover la economía circular y financiar sistemas de gestión de residuos. Muchos países miembros del CIAT han puesto en marcha sus propias políticas, como prohibiciones de plásticos de un solo uso, impuestos sobre las bolsas de plástico y sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) que obligan a los productores a financiar la recogida y el reciclaje de residuos. A continuación, se presentan ejemplos relevantes y tipos de medidas que podrían inspirar una mejor coordinación entre las administraciones[1] tributarias del CIAT sobre estas políticas.

Leer nota Aquí

 

 

 

 

 

Últimas Noticias

Congreso CABA 2025

XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la  FCE - UBA.  Abierta la inscripción.

Nueva medida de ARBA

Retendrá en pesos sobre pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito