Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Mario Pires, Blog del CIAT, 23 de agsoto de 2025
Para los responsables de las Administraciones Tributarias (AT) de América Latina y el Caribe (ALC), conocer el punto de partida y la trayectoria de sus pares en el ámbito de la digitalización y transformación digital a nivel mundial es una prioridad.
Un inventario global de iniciativas de tecnología en el campo tributario o fiscal permite comparar enfoques, medir avances y priorizar inversiones con un soporte objetivo. Así, los equipos directivos y técnicos evitan adoptar tecnologías “por novedad”, alinean la transformación con el plan nacional de digitalización de cada país (Gobierno Digital)[i] y orientan la ejecución hacia resultados concretos, lo que trae como consecuencia: mayor cumplimiento voluntario, menor carga administrativa y mejores servicios al contribuyente.
A diferencia del pasado, hoy existen fuentes públicas de distintos organismos internacionales —informes y estudios, entre otras— que ofrecen datos útiles sobre el tema de digitalización y transformación de las AT. Aprovecharlas facilita el análisis comparativo (benchmarking), la identificación de buenas prácticas, la caracterización de brechas y la cooperación futura entre administraciones tributarias.
Un ejemplo reciente es el informe publicado el pasado 4 de junio de 2025 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), denominado “Iniciativas de digitalización y transformación digital de la administración tributaria”[ii], que ofrece una visión general del alcance y el progreso de los enfoques adoptados por las principales AT a nivel mundial.
Leer la nota Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.